lunes, 13 de octubre de 2014

Consejos Para el Cuidado Diario de tu Rostro


Así como nos bañamos todos los días, la piel del rostro también debe ser limpiada y cuidada a diario. Las toxinas, la contaminación ambiental, el estrés y la alimentación, entre otros factores, influyen en la delicada piel del rostro dificultando su libre respiración y modificando sus niveles de hidratación.

Por eso para mantener una piel saludable y de aspecto joven es importante realizar una correcta limpieza facial diariamente, aún cuando no se haya utilizado maquillaje. Limpiar, tonificar e hidratar el rostro son cuidados esenciales que, realizados periódicamente, hacen que la piel se vea más limpia, suave, linda y mucho más saludable. te dejamos los siguientes consejos para que cuides de tu piel: 
  1. Limpia tu Rostro: la limpieza del rostro, cuello y escote es el primer paso para que la piel luzca  sana. Te recomendamos limpiarla 2 veces al día por la mañana para eliminar los desechos liberados por la piel mientras duermes y por la noche para eliminar los contaminantes y el maquillaje.
  2. Tónico: Para aplicar el tónico es esencial contar con la piel completamente libre de impurezas. Se recomienda por ello limpiar previamente el rostro con un producto formulado para tal fin, El tónico completa la higiene del rostro equilibrando la hidratación. Al aplicarlo, se remueven las células muertas posibilitando que la crema hidratante, aplicada luego de la tonificación, penetre mejor en la piel, resultando ésta más efectiva y manteniendo la piel luminosa. este se debe aplicar luego de cada limpieza de rostro ( en la mañana y en la noche)
  3. Hidrata:la hidratación  se realiza en la mañana, principalmente debe conocer su biotipo facial para escoger el adecuado a su rostro debido a que vienen en varias presentaciones; crema, gel emulcion y spray.
     Es la base de cualquier tratamiento por lo tanto si  se trata de este equilibrio la piel se encontrara en condiciones optimas para soportar condiciones extremas y tratamientos inmediatos acentuándose en el contorno de los ojos.
  4. Nutre:esta orientado a la reparación inmediata de los problemas de sequedad: malestar intenso, erupciones,  irritaciones, por eso el nutrir el rostros lo debemos hacer de Noche cuando nuestro cuerpo se relaja mientras estamos durmiendo ocurre una mejor absorción.  Aquí se corrige la  perdida de volumen facial es uno de los síntomas del paso de los años en nuestra piel. las cremas antiedad son tratamientos que contrarrestan estos signos.
  5. Protege: Ya sea en invierno o verano siempre estamos expuestos a la radiación ultravioleta, por lo que se hace fundamental el uso de filtros de protección solar durante todo el día, luego de hidratar nuestra piel en la mañana la vamos a proteger con un buen protector facial adecuado al biotipo facial para que no quede tu cara blanca como efecto de borrador o oleosa.

jueves, 9 de octubre de 2014

Prendas, colores y consejos para lucir delgada

Usa  los colores a tu favor. Los colores oscuros y en especial el negro crean un efecto de profundidad y nos hacen lucir mucho más delgadas de lo que somos. Por esta razón, opta siempre que quieres lucir más flaca por un pantalón, un vestido o una camisa de color negro. Puedes jugar con estas prendas para usarlas a tu favor. Por ejemplo, si lo que quieres disimular son tus caderas usa pantalones negros con blusas de colores, pero si lo que quieres es disimular los rollitos del estómago usa una blusa negra con cortes.
Los colores fuertes y vibrantes como el rojo, el fucsia, el amarillo y otros muchos  llaman la atención de todas las miradas. Aprovéchate de ellos. Si por ejemplo quieres evitar que la  gente se fije en tus caderas, usa una pashmina de uno de estos hermosos colores. De esta manera, concentrarás la atención de las personas en la parte superior de tu cuerpo. También debes evitar llevar este tipo de colores  en las partes más anchas de tu cuerpo.
Usa los estampados a tu favor. Existen infinidad de estampados en el mercado y muchos de ellos pueden aportar o arruinar nuestra idea de una apariencia delgada, así que nos enfocaremos en los que funcionan para estilizar nuestra figura. Las rayas, tan de moda esta temporada, favorecerán mucho nuestra figura si las usamos con precaución y en el sentido correcto. Por ejemplo, si queremos estilizar la parte superior de nuestro cuerpo podemos elegir rayas verticales delgadas. Evita las rayas horizontales en zonas de tu cuerpo que tengan mucho volumen.
Erróneamente se ha pensado durante mucho tiempo que los estampados grandes son para las mujeres de tallas grandes, cuando en realidad cuanto más pequeño es el estampado menos volumen proporciona a la figura. Elige estampados con impresiones pequeñas y combínalos con cinturones o bloques de color sólido en la cintura, ya que favorecerán mucho tu figura.
Opta por los estampados con arabescos alargados, angulares o diagonales y evita los de formas redondas y los lunares en las áreas de tu cuerpo que quieras disimular.
Los tacones altos siempre que quieras lucir  delgada, ya que éstos a diferencia de los zapatos planos, las zapatillas deportivas y las bailarinas, aportan altura a nuestra figura. Cuanto más alta luzcas más delgada te verás. Además, los tacones pueden convertirse en un gran foco de atención. Si eliges unos tacones de colores llamativos o de buen diseño alejarás las miradas de esas partes del cuerpo que no quieres resaltar.
Los tacones también tienen otra gran virtud, ya que hacen lucir más gruesas o delgadas las piernas. Si tienes piernas gruesas elige tacones de punta que alarguen el pie y visualmente adelgacen la pierna. Si por el contrario quieres que tus piernas luzcan más gruesas opta por tacones de punta redonda.
Los collares y aretes son también un excelente complemento. Si quieres lucir más delgada en tu parte superior, evita los collares demasiado cargados y llamativos, pues todo lo que uses grande en tu cuello y pecho aumentará el volumen de esa zona. Opta por collares de cadenas largas con colgantes o collares de varias tiras largas que sobrepasen el largo del busto.
Aunque no lo creas, los aretes también pueden adelgazar tu imagen. Por ejemplo, si tu cara es redonda y tu cuello corto debes evitar los aretes de gran tamaño. Elige accesorios adecuados para tu tipo de rostro y cuello y sobre todo busca el equilibrio entre collares y aretes.
Usa pulseras y relojes proporcionales a tu figura  y al tamaño de tus brazos. Si eres una mujer grande opta por las pulseras de gran tamaño que le darán proporción a tu brazo. Nunca uses pulseras apretadas o demasiado delgadas, ya que ambas tendrán un efecto visual negativo haciendo lucir tu brazo mucho más ancho de lo que en realidad es.
Los bolsos. Sin duda alguna, los bolsos también pueden darte o quitarte volumen, convirtiéndose en una excelente herramienta para lucir delgada. De ahora en adelante, ya no sólo comprarás un bolso porque te gusta, si no porque es el adecuado.
Si tu estatura es media opta por bolsos de tamaño mediano de correas delgadas que no superen el largo de tu cintura. De esta manera, garantizarás no quitarte altura ni aumentar volumen a tu cadera. Si en cambio eres una mujer alta con caderas anchas y torso delgado lo ideal para ti serán los bolsos pequeños rectangulares o los bolsos de colgar cortos, ya que ambos estilizan tu figura, concentrando las miradas en la parte superior de tu cuerpo.
Y si tu cuerpo no tiene muchas curvas lo ideal para lucir más delgada será llevar un bolso con correa larga que llegue hasta la cadera aportándole volumen a ésta.
Mantén una postura acertada Ningún consejo de moda por más chic y adecuado que sea lucirá bien con una postura errada. Si tienes una postura encorvada el estómago se relaja y empieza a descolgarse. Si mejoras tu postura notarás la transformación al instante. Lucirás más alta, tu estómago se contraerá y por ende tu cintura se verá más pequeña, logrando que todas las prendas te queden bien.
Usa ropa que sea de tu talla. Cuando usas prendas demasiado grandes lo único que logras es lucir más ancha. Por este motivo, evita la ropa que no es de tu talla y las prendas sin forma como las chaquetas de algodón grandes, los pantalones sin horma y en definitiva todas las prendas poco femeninas.
Bajo ninguna circunstancia uses prendas que te queden pequeñas. Evita las camisas cuyos botones parece que van a explotar y los pantalones tan justos que marquen rollitos por encima de la cadera. Lo único que lograrás de no seguir este consejo es lucir ancha y mal vestida.
Cuando de ropa se trata elige bien tu talla. Deberás optar por prendas que alarguen tu figura. Por ejemplo, las camisas de corte y manga larga estilizan tu cuerpo, al igual que los pantalones de talle alto con pretina ancha son una excelente herramienta para recoger los rollitos. Los vestidos de corte imperio si tienes un abdomen pronunciado no son una buena opción, por lo que te recomendamos que utilices vestidos de corte A con drapeados que disimulan el abdomen.
Usa la ropa interior adecuada. Tu ropa interior es tan importante como tu ropa exterior. Resulta vital que elijas la ropa interior adecuada para tu figura. Puedes valerte de sujetadores inteligentes, con realces o reductores, siempre dependiendo de lo que requieras. También es muy importante que tengan costuras invisibles que no se marquen en tus  prendas exteriores.
Los pantis también son claves. No uses interiores que se marquen en los pantalones o que sean muy apretados y saquen rollitos. No debes olvidar que existen bodis y fajas para usar diariamente que te ayudarán a lucir una figura ideal.
Conoce tu cuerpo y úsalo a tu favor. Todas tenemos partes de nuestro cuerpo que nos gustan, por lo que debemos centrarnos en resaltarlas, a la vez que camuflamos las que no nos gustan tanto.
Por último, recuerda que todo se trata de actitud. Elimina de tu vocabulario la frase “estoy gorda” y cámbiala por actitudes y actos que te hagan lucir bella y radiante. Por ejemplo, arregla siempre tu cabello antes de salir de casa. Un cabello arreglado resaltará tu rostro, maquíllate acertadamente para cada ocasión, ten confianza en ti misma y sonríe. Todas las mujeres somos hermosas.
Volumen en el busto a partir de las texturas de las telas. Cuando manejamos materiales delgados como la licra, éstos se pegan con facilidad a nuestro cuerpo, pero cuando usamos materiales gruesos con textura le otorgamos volumen. Siempre que quieras resaltar el pecho elige por ejemplo un corsé que lleve un material con textura corrugada, martillada o plisada en el busto y liso en el torso. De esta manera, lograrás destacar el busto.
Los materiales estampados resultan ideales para otorgar volumen. Cuanto más grande sea el estampado más volumen otorgamos. Si por ejemplo vas a ir a una fiesta de gala puedes llevar un vestido que coordine un material estampado en el busto con otra tonalidad en el resto del traje.
Las rayas utilizadas horizontalmente también proporcionan volumen. Puedes elegir una blusa de rayas horizontales para resaltar la parte superior de tu cuerpo. En realidad, todos los estampados usados en el busto, ya sean de flores, lunares o arabescos, tienen el mismo efecto visual.
Ahora hablemos de los cortes que favorecen el busto. Cuanto más alto sea el escote más grande se verá el tamaño de tu copa. Opta por los cuellos tortuga y los escotes de tipo triángulo o halter invertido. Si vas a asistir a una fiesta o estás buscando tu vestido de novia opta por el escote recto o palabra de honor, con detalles que le otorguen volumen como los bordados en hilos o pedrería, los drapeados y las decoraciones con plumas o flores.
Para terminar, recuerda que siempre podrás usar sujetadores con magic up, copas de realce y copas pre-hornadas en tus vestidos de alta costura, así como también sujetadores de silicona que se adhieren a la piel y todo tipo de ayuditas extra para lucir un busto con más volumen.

sábado, 4 de octubre de 2014

Prendas, peinado y maquillaje: Cómo combinar los tres aspectos de tu look

Para lograr un look ideal no siempre alcanza con poner a punto nuestro armario: hay otros aspectos que definen la imagen y son igual de importantes, como por ejemplo el peinado y el maquillaje. Todos estos componentes conforman nuestra carta de presentación en los distintos eventos sociales, por lo que armonizarlos y volverlos eficientes resulta una prioridad.

Pero, ¿cómo combinar correctamente la cosmética, el cabello y el vestuario? Repasamos algunas ideas para cada ocasión.

Elegante sport: Qué tener en cuenta durante el día y la noche


Como ya te contamos, este es un look abierto y muy variable según el tipo de evento, la hora y el lugar. Cuando la cita es de día, lo más conveniente es lograr frescura y naturalidad combinando elementos como: un vestido de color claro y de gasa -o una falda plisada con una remera básica- y un maquillaje que incluya base en el rostro de un tono similar al de la piel, un corrector de pigmentación amarilla, sombras y labiales pasteles –los rosados van muy bien- y, por supuesto, máscara para pestañas. El peinado no debe llevar geles ni spray, sino que lo mejor es lucir el pelo suelto, semirecogido o con una trenza de espiga.

Si el evento es a la noche, lo ideal es incorporar brillos e intensidad en el color: los vestidos negros no fallan, y se pueden combinar con un maquillaje que incluya una base más pesada y luminosa, rubor de un tono más oscuro que el de la piel, labial rojo, sombra y delineador negro para los ojos. Para el peinado, se puede jugar con el volumen del cabello armando bucles, jopos o recogidos con mucho movimiento.

¿Te quedaste con ganas de saber más? Mirá estos consejos de maquillaje:
Brillo de noche


Business casual: Comodidad y elegancia en el trabajo


Este código de vestimenta es cada vez más aplicado en las empresas y consiste en el uso de conjuntos informales pero elegantes: las mujeres, por ejemplo, pueden optar por pantalones de lino combinados con blusas o suéteres de color. En sintonía con esta propuesta, el maquillaje y el peinado deben ser cómodos, prácticos y prolijos: de nada sirve llegar espléndida y a las pocas horas tener corrido el delineador o caido el recogido. Los cosméticos deben ser sobrios y naturales, incluyendo corrector de ojeras, base y rubor de tonos cálidos y neutros –como el bronce, el cobre y el crema, entre otros-.

Para los ojos, las sombras de color tierra o beige suelen ser ideales, y siempre conviene que estén bien esfumadas. Lo mismo para los labiales, que deben tener un tono natural mate o con poco brillo.

Por tu comodidad, siempre conviene llevar el cabello recogido o semirecogido, sin demasiado volumen: los rodetes bajos suelen ser una buena opción, siempre y cuando no luzcan desprolijos. Además, quedan bien las coletas bajas o a media altura envueltas en el propio pelo. No se recomiendan accesorios en la cabeza como pañuelos, moños o vinchas: pueden verse muy bonitos pero no tienen nada que ver con el look laboral.

Si todavía no sabes qué vestir en el trabajo, prueba con estas ideas:
Aprende a elegir el mejor look según tu profesión

Casual chic, consejos para un estilo fresco y natural


Cuando el ambiente laboral no requiere del protocolo anterior, se puede apostar al casual chic, un look femenino pero cómodo y moderno. Las prendas consisten en jeans oscuros, blusas y blazers, y cobran protagonismo los zapatos, carteras y accesorios, que ayudan a completar un aspecto muy fresco y actual.

El maquillaje para este estilo no debe ser más que una base clara, corrector de ojeras, algo de rubor, y una máscara de pestañas suave. Si apuestas al labial y a las sombras, procura que coincidan con la época del año: en el invierno convienen los tonos tierra, como el ocre y el beige, y en el verano los pasteles en la gama del azul y el rosado. Los labios oscuros o los ojos con mucha sombra o extremadamente delineados arruinarán la esencia de este estilo: recuerda que en estos casos menos es más.

El peinado debe ser lo más cómodo posible: el pelo suelto, las trenzas y los rodetes no muy ajustados resultan ideales para sumar frescura e individualidad.

Corbata negra y corbata blanca: Cómo alcanzar un aspecto distinguido


Ya vimos que los códigos de corbata negra (black tie) y blanca (white tie) son los más elegantes y suelen usarse en eventos de noche como bodas, galas a beneficio o cenas oficiales. En el primer caso, se trata de un look bien sofisticado pero menos riguroso, que incluye la posibilidad de usar vestidos cortos y de cualquier tela y color. Al ser un encuentro nocturno, se puede apostar a un maquillaje con tonos más fuertes, especialmente cuando los vestidos son de colores apagados o neutros.
Sin embargo, hay que tener mucho cuidado de que el esfuerzo por lucir radiantes no termine jugando una mala pasada. Lo mejor es limpiar bien la piel para luego aplicar la base y el corrector: siempre conviene que se correspondan con la tez y no incursionar con nuevas técnicas y colores. Los ojos suelen verse muy bien con un delineado negro: la primera línea se debe hacer sobre las pestañas superiores, engrosándose a medida que se acerca a la terminación de las cejas. Una vez finalizada, se puede esfumar con un pincel y con la ayuda de sombra gris: esto evitará que se corra y le dará mayor consistencia y luminosidad. En los labios quedan muy bien los colores intensos en la gama del rojo, siempre y cuando no desentonen con el vestuario.
Este mismo maquillaje se puede usar en los eventos de corbata blanca, caracterizados por ser más rigurosos respecto a la ropa y a los accesorios: las mujeres deben presentarse sí o sí de largo y con zapatos de taco. Algo que también suele cambiar entre ambos estilos es el peinado: mientras que el black tie permite llevar el pelo suelto o semirecogido, el white tie es el momento ideal para usar el cabello tirante y recogido: si bien no es un requerimiento específico, promueve un look aún más elegante para la ocasión.

¿Qué te parecieron estos consejos? Cuéntanos cuál de todos estos estilos es tu preferido.



viernes, 3 de octubre de 2014

Vitamina K

La vitamina K, también denominada fitomenadiona, pertenece al grupo de las vitaminas que se disuelven en grasas, es decir, al grupo de las vitaminas liposolubles.

La fitomenadiona posee una subdivisión natural en K1 o filoquinona, que ingresa al organismo a través del consumo de vegetales verdes, hígado y aceites vegetales; y en K2 o menaquinona que es producida en el organismo mediante las bacterias alojadas en el intestino.

Además, hay una tercera vitamina K llamada K3 o menadiona que cumple la función de duplicar el poder de las anteriores. Esta variante se sintetiza en laboratorios y se suministra a pacientes incapaces de metabolizar correctamente las vitaminas K1 y K2.

Se la conoce también como la vitamina de la coagulación o antihemorrágica ya que interviene en la formación de numerosos factores que participan de la coagulación sanguínea evitando hemorragias.
Dentro de la familia de vitamina K se diferencian 3 tipos de compuestos:


La vitamina K1, llamada también filoquinona, que proviene de alimentos como vegetales de hojas oscuras, hígado, aceites vegetales, cereales integrales.

la vitamina K2, llamada también menaquinona, producida por bacterias del intestino.
la vitamina K3, menadiona, es la única variante sintética del grupo utilizada como suplemento cuando se presenta deficiencia de la misma.

La filoquinona es absorbida en el intestino delgado gracias a la intervención de las sales biliares, el jugo pancreático y las grasas provenientes de la dieta. Se transporta a través de la linfa junto a quilomicrones y lipoproteínas y se deposita en el hígado.

Funciones


La vitamina K se conoce como la vitamina de la coagulación, porque sin ella la sangre no coagularía. Algunos estudios sugieren que ayuda a mantener los huesos fuertes en los ancianos. La vitamina K se convierte en este ámbito en estrella indiscutible, ya que es imprescindible para la formación de los coágulos que evitan las hemorragias.

Pero eso no es todo. La vitamina K está estrechamente relacionada también con el proceso de formación y desarrollo de los huesos, y su presencia es imprescindible para la fijación del calcio y para la remineralización. Por último, estudios recientes han venido a comprobar que la vitamina K resulta muy beneficiosa en el tratamiento diversos tumores (seno, ovarios, estómago, riñones, pulmones y colon).

Asimismo, desde un punto de vista estético, la fitomenadiona también contribuye a la disminución de las circunstancias vasculares que dan lugar a las ojeras. Se sabe que la combinación de vitamina K, vitamina E y vitamina C aplicada sobre las ojeras brinda una despigmentación progresiva. Al beneficiar la circulación puede descongestionar los ojos y reducir las marcas e imperfeccionas de la piel.

Alimentos con vitamina K


Puede encontrarse la vitamina K en alimentos como verduras de hojas verdes (coles, espinaca cocida, acelga, perejil, lechuga); verduras como el brócoli, la coliflor y el repollo; pescado, hígado, carne roja, huevos, cereales y frutas como el kiwi y el plátano.

Aquellos alimentos que contienen vitamina K ingresan al organismo como vitamina K1. La K2, al igual que la vitamina B12, se procesa automáticamente en el intestino por acción bactericida.

Un suplemento dietario sintetizado de la vitamina K1 o filoquinona es el “Konakión”, medicamento diseñado para las personas con hemorragias o peligro de hemorragias para mejorar la coagulación sanguínea. También se receta en casos de problemas intestinales o digestivos debido a la mala absorción natural de la fitomenadiona.

Los expertos estadounidenses recomiendan una ingesta diaria de entre 70 y 140 miligramos de vitamina K. Sin embargo, aún no hay estudios fiables en España que determinen si es necesario algún suplemento, dado que la vitamina K está muy presente en la dieta habitual. En todo caso, a título orientativo, he aquí una tabla de contenido en vitamina K por cada 100 gr.

Alimentos vegetales

 – Col fermentada (chucrut): 1540 mgr.
 – Aceite de girasol virgen: 500 mgr.
 – Espinacas: 350 mgr.
 – Coliflor: 300 mgr.
 – Lechuga: 200 mgr.
 – Harina de soja : 190 mgr.

Alimentos animales

 – Corazón de pollo: 720 mgr.
– Hígado de bacalao: 100 mgr.
– Queso: 50 mgr.
– Huevo: 45 mgr.

Dosis diarias recomendadas de vitamina K 

En la siguiente tabla se establecen la ingesta diaria recomendada de vitamina K según el Departamento de Nutrición del IOM (Institute of Medicine: Instituto de Medicina) y USDA (United States Department of Agriculture: Departamento de Agricultura de Estados Unidos) tanto para infantes, niños y adultos. ?g/día: microgramos por día

edadHombres
(µg/día)
Mujeres
(microgramos/día)
0 a 6 meses2.0
7 a 12 meses2.5
1 a 3 años30
4 a 8 años55
9 a 13 años60
14 a 18 años60
19 a 50 años12090
>50 años12090
Embarazo75-90
Lactancia75-90

Deficiencia de vitamina K 

Adultos 

La deficiencia de vitamina k es rara en las personas adultas sanas debido a la presencia de vitamina-k en muchos alimentos que se consumen en la dieta. La presencia de vitamina K sintetizada por las bacterias intestinales (vitamina K2) y la reserva de vitamina k presente en el hígado colaboran también para que no exista ddeficiencia. Pero en el caso que exista trae como consecuencia una coagulación sanguínea pobre o deficiente provocando sangrado espontáneo o prolongando el tiempo de hemorragia. 
Los síntomas incluyen :
  • sangrado en nariz (epistaxis)
  • sangrado en encías (gingivorragia)
  • sangrado en la orina (hematuria)
  • sangrado en las heces (melena)
  • menstruación abundante (menorragia)
  • moretones (equimosis) ante mínimos traumatismos.
  • hematomas sin explicación aparente.
  • rotura de vasos capilares.
  •  abortos espontáneos.
  • Diarrea.
Personas susceptiblesde a padecer una deficiencia de vitamina k:
  • Aquellas que toman ciertos medicamentos como anticoagulantes (coumadin), anticonvulsivos, algunos antibióticos y ácido acetil salicílico (aspirina).
  • Aquellas que tienen alteraciones en la absorción de grasas debido a obstrucción biliar, pancreatitis crónica, enfermedades hepáticas, colitis ulcerosa, colitis ulcerosa, fibrosis quística, síndrome de intestino corto, malabsorcion intestinal, enfermedad celíaca.

Infantes 

Es mas probable que ocurra deficiencia de vitamina k en recién nacidos, especialmente aquellos que son prematuros, que sólo se alimentan de leche materna o cuyas madres tomaron medicación anticonvulsiva. La leche materna contiene una proporción de vitamina-K relativamente baja en comparación con la fórmula de leche de vaca. Además los intestinos del recién nacido aun no se han colonizado con las bacterias que sintetizan menaquinonas (vitamina K2) y el ciclo de la vitamina k puede no funcionar en plenitud en los prematuros. La deficiencia de vitamina k en recién nacidos pueden resultan en una alteración llamada enfermedad hemorrágica del recién nacido. Ocurre durante los primeros días de nacido (2 a 5 días). Se manifiesta con sangrado en las heces del bebe y en la orina como así también alrededor del cordón umbilical. A veces se puede presentar hemorragia intracraneal, la cual sucede súbitamente lo cual provoca graves lesiones o la muerte del bebe. La Academia Americana de Pediatría recomienda una inyección de filoquinona (vitamina K1) a todos los recién nacidos con el fin de evitar este trastorno.


Exceso de vitamina K

La vitamina K1 y K2 no parece tener efectos adversos debido a un ingreso excesivo en el cuerpo. La sintetizada K3 sí posee una dosis restringida. Su consumo en exceso produce una interferencia con la función de un antioxidante. Esto produce que las células no estén protegidas contra el daño y el envejecimiento. El exceso en el consumo de vitamina K puede dar como resultado problemas de coagulación sanguínea irregular. Esto se debe a que la acumulación se convierte en toxicidad en la sangre, lo que provoca anemias y destrucción de glóbulos rojos.

El efecto negativo puede ser fatal en niños recién nacidos, ya que puede dar como resultado un daño hepático, anemia hemolítica e ictericia. Además, puede causar problemas de coagulación sanguínea debido a una alteración en las moléculas de hemoglobina.


Recomendaciones

La vitamina K resiste al calor y a la humedad pero es destruída ante un medio ácido, básico y agentes oxidantes. También es inestable a la luz.
Como es una vitamina liposolubles no se pierde por ebullición en agua. Se pierde muy poco durante la cocción.
El congelamiento de la comida puede disminuir el contenido de vitamina K en un 20 %.
Las personas que toman anticoagulantes deben chequear la ingesta de vitamina K con su médico. Los anticoagulantes disminuyen la formación de coágulos interfiriendo con la vitamina K. por ellos una dieta rica en vitamina k disminuye la eficacia de los anticoagulantes
Altas dosis de vitamina A o E, pueden interferir en la absorción y función de vitamina K.