Probablemente muchas veces hayas escuchado decir que la obesidad es la epidemia del siglo 21. Esto es porque desde 1980 se duplicaron los casos de personas que padecen de esta condición: de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2008 más de 1,4 millones de adultos tenían sobrepeso, siendo una de las principales causas de muerte en el mundo.
Si bien es una enfermedad que se puede prevenir, el problema es que muchas personas no logran reconocer el motivo por el que están aumentando de peso. Por día tomamos alrededor de 200 decisiones que involucran a la comida, la mayoría sin darnos cuenta: no sólo subestimamos la cantidad de calorías de los alimentos, sino que además asumimos su ingesta como algo tan cotidiano que casi nunca la hacemos a conciencia.
¿A ti también te pasa que estás aumentando de peso y no encuentras el motivo? Aquí te mostramos algunos hábitos alimentarios de los Comelones que también podrían estar perjudicando a tu salud.
Agregar aderezos y condimentos en exceso
Si bien agregar un poco de aderezos no es malo –por ejemplo, la mayonesa aporta vitamina E-, siempre es importante controlar las medidas. De lo contrario, se estarán sumando grasas y calorías que a veces duplican las del alimento a consumir.
Lo mejor es procurar usar aderezos o condimentos saludables –como el yogur, el vinagre y el limón-, siempre controlando las calorías y las cantidades recomendadas por porción.
No medir el tamaño de las porciones
Por lo general, las personas que no respetan las cinco comidas diarias consumen platos demasiado abundantes en algún momento del día.
Procura alimentarte varias veces al día, pero controlando la cantidad para no superar las dos mil calorías diarias. Es importante leer la información que ofrece cada paquete, comprendiendo que el valor energético no siempre se corresponden con el tamaño de nuestra porción.
Consumir gaseosas o alcohol
Por más que te alimentes de manera sana, si acompañas tus comidas con alguno de estos líquidos difícilmente logres mantenerte en peso. Incluso las bebidas dietéticas pueden perjudicar a tu organismo: están repletas de endulzantes que activan la insulina, hormona relacionada con la obesidad.Por eso, lo mejor siempre es elegir el agua mineral.
Acompañar las comidas con snacks
Lo recomendable es evitar estas comidas perjudiciales para la salud. Si tienes ganas de ingerir algo mientras esperas el almuerzo o la cena, puedes probar con estos bocadillos saludables.
No tener una dieta variada
Muchas personas creen que con comer pequeñas porciones basta para una alimentación saludable. Pero lo cierto es que la calidad y variedad de productos es clave para una mejor nutrición. Pero lo cierto es que la calidad y variedad de productos es clave para una mejor nutrición. Para una dieta más completa, es necesario incluir varios colores en el plato. Hay que mezclar alimentos rojos, que tienen antioxidantes como el licopeno; verdes, que son fuentes de vitamina K, ácido fólico y potasio; azules, que contienen fotoquímicos; y naranjas y amarillos, que aportan vitamina C y beta-caroteno.
Preferir las comidas congeladas
Si bien en los últimos años se desterraron algunos mitos sobre sus desventajas, el problema de los congelados es que pueden contener mayor cantidad de aceites, sodio y calorías, además de perder algunos de sus nutrientes esenciales. Por esto, siempre es más seguro elegir alimentos frescos y de temporada.
¿Algunas de estas prácticas están perjudicando tu salud?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario