La vitamina E también llamada también tocoferol fue descubierta en 1922; es liposoluble y esencial para el organismo, actuando como un antioxidante que protege los ácidos grasos. Así cuida al organismo de la formación de moléculas tóxicas resultantes del metabolismo normal, como de las ingresadas por vías respiratorias o bucales. La vitamina E es importante para muchos procesos en el cuerpo y se utiliza para prevenir y tratar la deficiencia de vitamina E.
Es una vitamina, que junto con la vitamina A y C forman el grupo de las vitaminas anti-oxidantes (proteger a nuestras células de los compuestos tóxicos que ingresan a nuestro organismo, combatiendo los radicales libres que causan la degeneración de los tejidos, por ello ha sido tan asociada con la juventud y la belleza de la piel)
¿Para que Sirve la Vitamina E?
La Vitamina E es considerada eficaz para:
- Protección de la célula contra los radicales libres : Los antioxidantes eliminan los radicales libres – los compuestos inestables que dañan la estructura celular. Los niveles de inmunidad mejoran cuando la vitamina E se consume.
- el cuidado de la piel y del cabello promueve la circulación de la sangre al cuero cabelludo. La vitamina E ayuda a aliviar la fatiga y a fortalecer las paredes capilares, mientras que alimenta las células.
- Favorece el crecimiento normal y ayuda al funcionamiento de las células de los músculos, los nervios y la sangre.
- Ayuda a combatir el estrés. La vitamina E es esencial en el mantenimiento de la integridad y estabilidad de la membrana axonal (membrana de las neuronas).
- Necesaria para un normal desarrollo muscular.
- Necesaria para la resistencia de los eritrocitos y para su hemólisis (destrucción de los glóbulos rojos).
- Ayuda como agente desintoxicante. La vitamina E ayuda en la protección de las células ante la presencia de compuestos tóxicos, metales pesados (plata, mercurio, plomo), drogas y radiaciones. La toxicidad de estos sustancias extrañas está dada por los radicales libres que se generan durante la detoxificación (desintoxicación) del organismo.
- Ayuda a regular la unión de las plaquetas.
- Previene los trastornos vasculares periféricos.
- El suplemento de vitamina E aumenta la respuesta inmunológica.
- Es un vasodilatador de los capilares. Fortalece los capilares dañados.
- Puede aumentar la potencia muscular de los atletas y de los animales.
- Mejora la capacidad de los tejidos para usar el oxígeno.
- Ayuda a combatir elsíndrome premenstrual.
- Isquemia de los tejidos, muy común en los infartos de miocardio, la apoplejía y los fallos renales.
- Puede ayudar en la prevención del cáncer. Existe cierta evidencia que la vitamina E protege contra el cáncer aunque los estudios no han podido demostrar la eficacia de la vitamina E en este aspecto. Se cree que la vitamina E ayuda a proteger las membranas celulares del daño que producen los radicales libres, el cual puede conducir al desarrollo de enfermedades crónicas como el cáncer.
- Protege de los agentes contaminantes medioambientales.
- Aumenta las funciones inmunológicas.
- Puede ayudar en el tratamiento del Crohn.
- Facilita la acción de la insulina.
- Alivia los calambres en las piernas.
- Al ser ligeramente diurética, puede ayudar como coadyuvante en los tratamientos de la hipertensión arterial.
- Puede ayudar a combatir la fatiga.
- Potencia la acción del Selenio en la lucha contra el cáncer.
- Ayuda en la lucha contra las enfermedades degenerativas.
- Ayuda a combatir y prevenir la arterioesclerosis.
- Puede ayudar a personas que padecen Parkinson.
- Stress oxidativo: El oxígeno puede ser a veces dañino ya que actúa sobre las moléculas del organismo haciéndolas muy reactivas. Cuando estas moléculas se vuelven tan reactivas comienzan a dañar las estructuras celulares de su alrededor. Las células no utilizan todo el oxígeno que les entra sino que una pequeña porción de ese oxígeno será convertida en formas químicas nocivas denominadas radicales libres que son muy inestables y reaccionan con células cercanas provocándole un gran daño, alterándoles su función, envejeciéndolas y destruyéndolas. Es causado por un desequilibrio entre la producción de radicales libres y la capacidad del organismo para eliminar el exceso. Su conocimiento es la base de todas las terapias antioxidantes, incluida la ozonoterapia.
- Visión: Se cree que la vitamina E entre otros antioxidantes pueden prevenir o retrasar la formación de cataratas. Se necesitan aún más estudios para comprobar la participación de la vitamina E con respecto a este punto.
- Cicatrizante: la vitamina E es importante en la formación de fibras elásticas y colágenas del tejido conjuntivo. Promueve la cicatrización de quemaduras.
- Protección contra la destrucción de la vitamina A, selenio, ácidos grasos y vitamina C.
- Protección contra la anemia.
- Fertilidad y sistema reproductivo: Ciertos estudios en animales indicaron que la vitamina E es esencial para la reproducción normal en varias especies de mamíferos. Basándose en esos estudios en animales, la vitamina E se ha usado en la clínica para tratar el abortorecurrente y la infertilidad en ambos sexos. Así también se ha utilizado en la toxemia del embarazo, trastornos de la menstruación, vaginitis y síntomas de menopausia. Aun así, no hay pruebas suficientes que demuestren todos los beneficios en los trastornos antes mencionados.
Síntomas de Deficiencia de la vitamina E
una carencia se vitamina el se manifiesta principalmente:
- Problemas de la vista: se manifiesta en forma de la falta de visión.
- Problemas en la piel: una piel falta de vigor y lozanía o cuando las heridas le cuesta mucho cicatrizar, puede indicar una deficiencia de vitamina E.
- Problemas nervioso: irritabilidad, depresión, pesimismo. etc.
- problemas de la memoria y aprendizaje: como problemas de concentración , memoria, problemas de aprendizaje, fatiga mental, etc.
- problemas circulatorios y cardíacos: como mala circulación en general o mal funcionamiento del corazón.
¿Qué debería discutir con el profesional de salud antes de tomar vitamina E?
Antes de usar la vitamina E, habla con tu médico, farmacéutico o profesional de la salud. Puede que no seas capaz de tomar vitamina E si tienes ciertas condiciones médicas.
Es posible que necesites una modificación en tu dosis o un control especial si tienes:
- Enfermedad hepática
- Diabetes
- Sangrado activo o sin control
- Deficiencia de vitamina K
- Retinitis pigmentosa
- Síndrome del intestino corto
- Diarrea crónica
- Un historial de ataque al corazón, accidente cerebro-vascular o coágulos de sangre
- Si has tenido recientemente una cirugía, o
- Si estás recibiendo tratamiento contra el cáncer (quimioterapia o radioterapia)
También existen muchos medicamentos que pueden interactuar o ser menos eficaces al estar tomando vitamina E. Informa a tu médico sobre todas las medicinas que usas. Esto incluye productos de prescripción, medicamentos sin receta, vitaminas y productos herbales. No empieces a usar una nueva medicina sin antes decirle a tu médico. Mantén una lista de todos tus medicamentos y muéstrasela a cualquier profesional de salud que te atienda.
No se sabe si la vitamina E puede hacer daño a un bebé nonato. La dosis que necesites puede ser diferente durante el embarazo. No utilices este producto sin el consejo de un médico si estás embarazada o planeas quedar embarazada mientras estés usando la vitamina E.
No se sabe si la vitamina E pasa a la leche materna o si le puede hacer daño al bebé que se está amamantando. Tu dosis puede ser diferente mientras estés amamantando. No utilices este producto sin el consejo de un médico si estás amamantando a tu bebé.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario