martes, 23 de septiembre de 2014

La vitamina A

La vitamina A, retinol o antixeroftálmica, es una vitamina liposoluble (es decir que es soluble en cuerpos grasos,aceites y que no se puede liberar en la orina como normalmente lo hacen las vitaminas hidrosolubles) que interviene en la formación y mantenimiento de las células epiteliales, en el crecimiento óseo, el desarrollo, protección y regulación de la piel y de las mucosas. La vitamina A es un nutriente esencial para el ser humano. Se conoce también como retinol, ya que genera pigmentos necesarios para el funcionamiento de la retina. Desempeña un papel importante en el desarrollo de una buena visión, especialmente ante la luz tenue. También se puede requerir para la reproducción y la lactancia.

Existen dos tipos diferentes de vitamina A. El primer tipo, la vitamina A preformada, se encuentra en la carne vacuna, carne de ave, pescado y productos lácteos. El segundo tipo, la provitamina A, se encuentra en frutas, verduras y otros productos de origen vegetal. El tipo más común de provitamina A presente en los alimentos y los suplementos dietéticos es el betacaroteno.

Funciones:


En el Sistema óseo: Resulta necesaria para el crecimiento y desarrollo de huesos así como la dentición.
Para el desarrollo celular: Resulta esencial para el crecimiento, mantenimiento y reparación de las células de las mucosas, epitelios,piel, visión, uñas, cabello y esmalte de dientes.
En el Sistema inmune: Contribuye en la prevención de enfermedadesinfecciosas, especialmente del aparato respiratorio creando barreras protectoras contra diferentes microorganismos. Estimula las funciones inmunes, entre ellas la respuesta de los anticuerpos y la actividad de varias células producidas por la medula ósea que interviene en la defensa del organismo como fagocitos y linfocitos. Por ello promueve la reparación de tejidos infectados y aumenta la resistencia a la infección.
En el Sistema reproductivo: Participa en la función normal de reproducción, contribuyendo a la producción de esperma como así también al ciclo normal reproductivo femenino. Debido a su rol vital en el desarrollo celular, la vitamina A ayuda a que los cambios que se producen en las células y tejidos durante el desarrollo del feto se desarrollen normalmente.
El betacaroteno es un antioxidante. Los antioxidantes protegen las células del daño causado por sustancias llamadas radicales libres, los cuales se cree contribuyen al desarrollo de ciertas enfermedades crónicas y juegan un papel en los procesos del envejecimiento.
Las fuentes alimentarias de carotenoides, como el betacaroteno, pueden reducir el riesgo de cáncer.
Los suplementos de betacaroteno no parecen reducir el riesgo de cáncer.


Reducción del riesgo de enfermedad:

Actualmente existen muy pocas pruebas de que una mayor ingesta de vitamina A natural (en alimentos) o aislada (en suplementos dietéticos) reduzca el riesgo de cáncer de pecho o de pulmón en los humanos.
La suplementación de vitamina A se utiliza con éxito para prevenir enfermedades oculares carenciales como la xeroftalmia, que puede derivar en ceguera.


Otras Aplicaciones:

Todo tratamiento dietético o farmacológico con altas dosis de micronutrientes requiere supervisión médica.
Se han utilizado con éxito altas dosis de suplementos de vitamina A (retinol) para tratar una enfermedad ocular hereditaria (retinitis pigmentosa) y los síntomas de algunas anomalías cutáneas graves (psoriasis y acné).

¿Qué alimentos son fuente de vitamina A?

Hígado vacuno y otros órganos (aunque estos alimentos también tienen alto contenido de colesterol, por lo que deberá limitar la cantidad que consuma).
Ciertos tipos de pescado, como el salmón.
Hortalizas de hojas verdes y otras verduras de color verde, anaranjado y amarillo, como brócoli, zanahorias y calabacines.
Frutas, como melón, damascos y mango.
Productos lácteos, que son de las principales fuentes de vitamina A en los Estados Unidos.
Cereales para el desayuno fortificados.


¿Qué tipos de suplementos dietéticos de vitamina A existen?

La vitamina A se consigue en suplementos dietéticos, en general como acetato de retinilo o palmitato de retinilo (vitamina A preformada), betacaroteno (provitamina A), o una combinación de vitamina A preformada y provitamina A. La mayoría de los suplementos multivitamínicos y minerales contienen vitamina A. Además, se consiguen suplementos dietéticos que sólo contienen vitamina A.


La vitamina A y la alimentación saludable

Según las Guías alimentarias para los estadounidenses (Dietary Guidelines for Americans) del gobierno federal, las personas deben obtener la mayoría de los nutrientes de los alimentos. Los alimentos contienen vitaminas, minerales, fibras dietéticas y otras sustancias beneficiosas para la salud. Los suplementos dietéticos podrían ser útiles en algunos casos para aumentar la ingesta de una vitamina o un mineral específicos. Si desea obtener más información acerca de las formas de mantener una dieta saludable, consulte Dietary Guidelines for Americansexternal link icon y el sistema de orientación sobre alimentos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Elija MiPlatoexternal link icon

¿Consumo suficiente vitamina A?

En los Estados Unidos, la mayoría de las personas ingieren suficiente vitamina A de los alimentos que consumen y la deficiencia de vitamina A es poco común. Sin embargo, algunas personas tienen mayores inconvenientes para obtener suficiente vitamina A:
Los bebés prematuros, que suelen tener bajos niveles de vitamina A en su primer año de vida.
Los bebés, niños de corta edad, mujeres embarazadas y mujeres en período de lactancia en los países en desarrollo.
Las personas con fibrosis quística.
Valores normales.
Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizan muestras diferentes. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
Los valores normales fluctúan entre 50 y 200 microgramos por decilitro.
Significado de resultados anormales.
Los valores por debajo de lo normal significan que usted no tiene suficiente vitamina A en su sangre, lo cual puede causar:
Problemas en los huesos o los dientes en los niños pequeños.
Ojos resecos o hinchados.
Pérdida del cabello.
Inapetencia.
Ceguera nocturna.
Infecciones recurrentes.
Erupciones cutáneas.


¿Qué ocurre si no consumo suficiente vitamina A?

Lla deficiencia de vitamina A es poco común aunque es frecuente en muchos países en desarrollo. El síntoma más habitual de deficiencia de vitamina A en niños de corta edad y mujeres embarazadas es una enfermedad ocular llamada xeroftalmia. La xeroftalmia es la incapacidad de ver con poca luz y, sin tratamiento, puede causar ceguera.
Una deficiencia de vitamina A puede ocurrir si su cuerpo tiene problemas para absorber las grasas a través del tubo digestivo. Esto puede ocurrir si usted tiene:
Celiaquía.
Fibrosis quística.
Pancreatitis.


Reducción del riesgo de enfermedad:

Cáncer
Actualmente existen muy pocas pruebas de que una mayor ingesta de vitamina A natural (en alimentos) o aislada (en suplementos dietéticos) reduzca el riesgo de cáncer de pecho o de pulmón en los humanos.

Enfermedades oculares
La suplementación de vitamina A se utiliza con éxito para prevenir enfermedades oculares carenciales como la xeroftalmia, que puede derivar en ceguera.
El Acne
La deficiencia tanto de retinol como de vitamina e se encuentran íntimamente relacionadas con elacné. El retinol es una de las sustancias fundamentales para el correcto desarrollo de la piel, por ende cuando tenemos esta afección cutánea la deficiencia de vitamina a no resulta beneficiosa para nada. Si algunas personas sufren de este problema tan tedioso, el acné, lo más recomendable es además de incorporar vitamina a en la dieta a través de los alimentos mencionados anteriormente, tomar un suplemento dietario que incluya retinol y aplicarlo en lo posible de manera tópica en la piel. Esto ayudará a regular el sebo que nuestro cuerpo produce, y mejorará visiblemente este problema tan común.



Recuerde:

Todo tratamiento dietético o farmacológico con altas dosis de micronutrientes requiere supervisión médica.











No hay comentarios.:

Publicar un comentario